Powered By Blogger

viernes, 18 de mayo de 2012

Reflexión sobre artículos de interés TIC'S

Baby MinnieBaby Mickey
En la siguiente reflexión, se expondrán las ideas consideradas más importantes y relevantes sobre cuatro artículos de opinión relacionados con la aplicación de las Nuevas Tecnologías en las Instituciones Educativas. Para ello, realizaremos una síntesis sobre las ventajas y desventajas que puede suponer este nuevo enfoque educativo.
En primer lugar, se explicarán algunos de los inconvenientes que encuentra la sociedad en el uso e introducción de las Nuevas Tecnologías, tanto a nivel educativo como laboral. Diversos autores afirman que el uso de las TIC supone un cambio radical en la sociedad, debido  a la adaptación que éstas suponen. Además, se considera que para poder hacer uso de las mismas es necesario disponer de capital, motivo por el cual, se producen diferencias en las diferentes clases sociales existentes en una comunidad. Asimismo, se piensa que todos estos utensilios provocan dependencia y falta de comunicación entre las personas, es decir, actualmente un joven prefiere escuchar su MP3 o usar su móvil en lugar de mantener una conversación, por lo que provoca un cambio de conducta. Por otra parte, para un uso eficaz de las TIC y pizarras digitales es necesaria una continua formación de los profesores, así como un conocimiento por parte de las familias. Este hecho, además, provoca un reto para los docentes, los cuales están menos familiarizados con los avances tecnológicos, al contrario que los alumnos, que poseen muchos más conocimientos sobre el mundo tecnológico. Finalmente, cabe destacar que las editoriales encuentran dificultades en el momento de adaptar y adecuar los materiales sin tener que digitalizar los libros de texto.
En segundo lugar, según diversos estudios realizados, la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros educativos, ha provocado gran eficacia en el proceso enseñanza-aprendizaje. Por una parte, la sustitución de las pizarras tradicionales y de los bolígrafos por las pizarras digitales y los proyectores, ha conseguido producir mayor interés en el aprendizaje por parte del alumnado. Esto se debe a que las clases se vuelven más atractivas y dinámicas, y, además, el alumnado se vuelve más creativo y curioso. Asimismo, la relación maestro-alumno se vuelve más eficaz, debido a la gran cooperación y participación que provoca esta nueva forma de impartir las clases. Cabe destacar, que los resultados de un estudio, han demostrado que el porcentaje de alumnos aprobados es mayor en las famosas Escuelas 2.0 que en los centros tradicionales.
Para finalizar, comentar que, uno de los colectivos que se ve más beneficiado por la aplicación de las TIC  en el área de la educación es el de las personas con discapacidad. Para las personas con deficiencias visuales se usan los revisores de pantalla, los cuales permiten interpretar la pantalla mediante una línea Braile al teclado y un sistema de voz. En cambio, para los sordos, los contenidos en audio van siempre acompañados de subtítulos y descripciones textuales. Por otra parte, para aquellas personas con discapacidad física o intelectual se usará un lenguaje sencillo y un sistema de navegación menos complejo.

BIBLIOGRAFÍA



Ø  http://www.lavanguardia.com/vida/20110305/54123575626/las-nuevas-tecnologias-hacen-tambalear-las-normas-basicas-de-educacion.html

Escuela tradicional VS Escuela 2.0